Autores:
Título:
Introducción a la teoría general de la administración.
Clasificación:
658.04 C532:7
Imp / Ed.:
México: McGraw-Hill, 2006.
Edición:
7 edición.
Idioma:
spa
Descripción:
562 páginas: ilustraciones; 25 cm.
ISBN:
9701055004
Temas:
Notas:
TAMBIÉN EN: BIBLIOTECA CENTRAL
Incluye bibliografía al final de cada capítulo
Contenido:
Parte I. Introducción a la teoría general de la administración. Capítulo 1. La administración y sus perspectivas. Parte II. Los orígenes de la administración. Capítulo 2. Antecedentes históricos de la administración. Parte III. Enfoque clásico de la administración. Capítulo 3. Administración científica. Capítulo 4. Teoría clásica de la administración. Parte IV. Enfoque humanista de la administración. Capítulo 5. Teoría de las relaciones humanas. Capítulo 6. Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas. Parte V. Enfoque neoclásico de la administración. Capítulo 7. Teoría neoclásica de las administración. Capítulo 8. Resurgimiento de la teoría neoclásica: tipos de organización. Capítulo 9. Implicaciones de la teoría neoclásica: departamentalización. Capítulo 10. La administración por objetivos (APO). Parte VI. Enfoque estructuralista de la administración. Capítulo 11. Modelo burocrático de organización. Capítulo 12. Teoría estructuralista de la administración. Parte VII. Enfoque del comportamiento en la administración. Capítulo 13. Teoría del comportamiento en la administración. Capítulo 14. Teoría del desarrollo organizacional (DO). Parte VIII. Enfoque sistémico de la administración. Capítulo 15. Tecnología y administración. Capítulo 16. Teoría matemática de la administración. Capítulo 17. Teoría de sistemas. Parte IX. Enfoque situacional de la administración. Capítulo 18. Teoría situacional. Parte X. Nuevos enfoques de la administración. Capítulo 19. ¿Hacia donde se dirige la TGA?
Resumen:
"En esta obra, ya clásica en la bibliografía del tema, Idalberto Chiavenato analiza con detalle la teoría general de la administración como una disciplina principalmente orientadora del comportamiento profesional. En vez de preocuparse por enseñar cómo ejecutar acciones, indica lo que debe hacerse para formar profesionales reflexivos que estén en capacidad de discernir con base en un conjunto de conceptos e ideas que funcionan como herramientas de trabajo, en lugar de profesionales prácticos que salgan de la escuela listos para ejecutar tareas. Para cumplir con ese cometido, en la obra se enseña al estudiante: la más amplia visión de las principales teorías administrativas desde sus inicios hasta los tiempos actuales." Copiado de la pasta