Título:
Administración pública y sociedad.
Clasificación:
351 G918
Imp / Ed.:
Guatemala : INAP, 1987.
Idioma:
spa
Descripción:
416 páginas ; 21 cm.
Serie:
Serie Administración Pública y Sociedad ; 1
Temas:
Contenido:
v.1 Administración pública y crisis. 1. El estado de la periferia capitalista. 2. Crisis económica, democratización y administración pública. 3. La administración pública en tiempos de crisis. 4. Política de gestión pública: el rol del estado en la presente situación de américa Latina y El Caribe. 5. Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. 6. Aparato estatal, democracia y crisis centroamericana. 7. Ciencia política y democracia en Guatemala aporte de la ciencia a la construcción de un sistema democrático. v.2 Experiencias sobre descentralización y desconcentración en diferentes países. México: 1. Marco jurídico y político de la descentralización en México. 2. La descentralización política. 3. La desconcentración de la actividad económica. 4. La descentralización de la administración pública; el caso de México. 5. Planeación regional y descentralización. 6. Descentralización de los servicios de salud. 7. Descentralización de la educación. 8. La administración estatal y municipal. Segunda parte; Brasil: 1. Descentralización y desburocratización de Brasil. Tercera parte; Colombia: 1. La descentralización un programa prioritario del gobierno. Cuarta parte: 1. La fórmula española para la descentralización política del estado. 2. Aspectos económicos de la descentralización territorial: la experiencia española. 3. La autonomía local. Quinta parte; Venezuela: 1. Lineamientos generales para una política de descentralización territorial en Venezuela. 2. Descentralización, desconcentración y desarrollo regional. Sexta parte; Francia: 1. El prefecto (gobernador), comisario de la república, representante del estado en la descentralización. Séptima parte; Guatemala: 1. La descentralización y el desarrollo regional. 2. La ley preliminar de reorganización. 3. Ley de los consejos de desarrollo urbano y rural. 4. La descentralización y el desarrollo regional. v.3 Aspectos específicos del sector público en Guatemala. 1. Notas sobre la evolución histórica del sector público de Guatemala. 2. Reflexiones sobre estrategias para el desarrollo de la administración pública. 3. Funciones de estado de Guatemala. 4. Caracterización de la actual crisis económica, política y social de Guatemala. 5. Perspectivas de reformas a la administración pública, período 1986-1990. 6. Empresas públicas. v. 4 Investigación, asesoría y capacitación en administración pública. Primera parte, Investigación: 1. El análisis de la burocracia estatal desde la perspectiva Weberiana. 2. Estado y políticas estatales en América Latina. 3. Diagnóstico de la administración pública uruguaya. 4. Consideraciones teóricas y metodológicas para el estudio de la burocracia estatal en Centroamérica. 5. Fundamentos teóricos metodológicos para la construcción de tipologías. 6. Diseño de la investigación de necesidades de capacitación del sector público de Guatemala. Segunda parte; Capacitación: 1. Detección de necesidades de capacitación. 2. Directrices y normas para el desarrollo de currícula en materia de administración pública gestión pública. 3. Informe y recomendaciones del curso práctico interregional sobre la formación de capacitadores. 4. Reflexiones sobre problemas estratégicos en el adiestramiento y la formación de recursos humanos para la gestión pública en América Latina. 5. Investigación y formación en administración pública frente a la crisis Latinoamericana. 6. Formación de administradores públicos en Guatemala. 7. Elementos para una política de capacitación de los recursos humanos del sector público. 8. Proyecto de capacitación del personal de los sistemas de apoyo del sector público. Tercera parte; Gestión pública: 1. Formulación y gestión de políticas públicas. 2. Esferas prioritarias de acción en materia de administración y finanzas públicas en el decenio de 1980. 3. El administrador público necesario. 4. La gerencia en la década del 90. 5. Producción y transferencia de tecnología administrativa para la administración pública en América Latina. 6. Notas para una estrategia latinoamericana en formación superior para la administración pública.